EJERCITO DE CHILE
Misión: La razón de ser del Ejército de Chile es contribuir de manera fundamental a preservar la paz y su misión primordial es garantizar la soberanía nacional, mantener la integridad territorial y proteger a la población, instituciones y recursos vitales del país, frente a cualquier amenaza o agresión externa, así como constituir una importante herramienta de la política exterior de Chile.
Visión: Un Ejército para el combate; eficaz y eficiente en la disuasión, la seguridad y la cooperación internacionales, y el conflicto; polivalente, ínteroperativo, actualizado y sustentable; con una adecuada capacidad de gestión, con un actuar funcional y valorado por la sociedad a la cual sirve.
Su actual Comandante en Jefe es el General de Ejército Ricardo Martínez Menanteau
GALERIA
EJERCITO DE CHILE
COMANDANCIA EN JEFE
Fact Points
Finish : Polished Chrome
Zippo Code : I - = 1973
Condition : New
Size : Slim
Engraving : Engraved
ESCUELA MILITAR
DEL
"LIBERTADOR BERNARDO O'HIGGINS RIQUELME"
Fact Points
Finish : Polished Chrome
Zippo Code : J - VIII = 1992
Condition : Used
Size : Regular
Engraving : Upper Aplication
El 16 de marzo de 2017 La Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme cumplió su 200 Aniversario de su creación y cuya existencia se ha convertido en la formadora de jóvenes Oficiales de la Institución, plenos de una vocación militar
El proceso que finalmente llevó a la fundación de la Escuela Militar se remonta a antes de su creación propiamente tal. La fundación de un instituto que formase oficiales estuvo presente desde los años de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Ya durante la Patria Vieja, y sobre todo a partir de 1811, surgieron voces que pedían una instrucción militar más acabada de sus ciudadanos y de quienes debían formar las filas del Ejército, principalmente en la forma de un colegio militar establecido que entregase los conocimientos adecuados, opinión a la que incluso el entonces capitán de ingenieros Juan Mackenna O’Reilly adhería, tal como lo explicitó en su memorial. Además existieron otros llamados para que los hombres de entre dieciséis y sesenta años que fueran aptos se enrolasen en los distintos cuerpos militares para principiar su formación militar.(more...Academia de Historia Militar)
Su Misión es formar oficiales de excelencia para que se incorporen al Ejército y a la sociedad chilena, es decir, líderes virtuosos para asumir los desafíos de la profesión militar, a través de un programa curricular centrado en el liderazgo y que cumpla con el perfil de egreso definido por la Institución. Además, realizar investigación y extensión en áreas que le son propias. Complementariamente, ejecutar las funciones de una unidad militar, permitir el desarrollo de sus integrantes y gestionar los medios dispuestos a su disposición (RAO – 02201 Reglamento Organización y Funcionamiento de la División Escuelas, año 2012).
Su actual Director es el Coronel Francisco Arellano Soffia
EJERCITO DE CHILE
A partir del año 2000, el proceso adquirió un renovado impulso y se concretaron los primeros objetivos importantes en la reorganización de la fuerza, el eje central del proceso de transformación. Lo anterior, lo constituyó esencialmente el tránsito de un ejército territorial a un ejército operacional, con capacidad de proyección y de operar en la paz.
Los grandes objetivos de este proceso, se basan en que los chilenos puedan disponer de una institución adecuada a la realidad nacional e internacional, que alcance el desarrollo de una fuerza terrestre eficiente y suficiente para cumplir eficazmente sus misiones en el ámbito de la disuasión, de la cooperación internacional y del conflicto.
Complementariamente a lo anterior y dentro del ámbito de sus competencias, contribuir al progreso y desarrollo nacionales en armonía con la sociedad chilena.
La organización tradicional de un ejército territorial consistía básicamente en el despliegue de unidades en todo el territorio nacional, lo que implicaba “alargar” la estructura. Es decir, la necesidad de cubrir integralmente el territorio obligaba a dispersar los medios, lo que a su vez, dificultaba la instrucción y el entrenamiento al no contar con unidades de combate completas.
Hoy, el ejército operacional, en cambio, se plantea como una Fuerza Terrestre polivalente, con la capacidad para realizar múltiples tareas con la misma estructura, con unidades completas y alta capacidad de proyección; con menor dependencia de la movilización (traslado geográfico de personal de apoyo en caso de crisis o conflicto) y con sistemas operativos que le dan mayor operacionalidad, lo que le otorga potencia, poder de choque y flexibilidad a la fuerza. ...More
DIRECCION DE INTELIGENCIA DEL EJERCITO
Fact Points
Finish : Brushed Chrome
Zippo Code : /// - /// = 1976
Condition : New
Size : Regular
Engraving : Engraved