TRAINING SHIPS /TALL SHIPS
Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano"
Armada de España
El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano es un bergantin goleta de la Armada Española. Tiene cuatro mástiles con los nombres de Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, nombres de cuatro buques escuela que le precedieron. Recibe el nombre por el explorador español Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición de Fernando de Magallanes, tras la muerte de éste durante el viaje. El escudo de armas es un globo terráqueo con el texto en latín Primus Circumdedisti Me (Fuiste el primero en circunnavegarme).
Su gemelo es el Buque Escuela “ Esmeralda” de la Armada de Chile.
Su actual Comandante es el Capitán de Navío Victoriano Gilabert Agote.
GALERIA
B.E. "JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO"
La misión principal del Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" de la Armada de España, es la de mantener a los Guardias Marinas de los diferentes Cuerpos de la Armada, que se encuentran en el cuarto curso de su carrera en la Escuela Naval Militar, en íntimo y prolongado contacto con la mar, donde están llamados a desempeñar su trabajo en los años venideros.
Ello, unido a una enseñanza eminentemente práctica recibida a bordo, contribuye a la consolidación y ampliación de sus conocimientos técnicos y marineros, a la adquisición de un mayor grado de cultura general, y a la asimilación de los principios, hábitos y virtudes que constituyen el alma de la profesión.
Según el plan de estudios actual de la Escuela Naval Militar, que tiene una duración de cinco años, los Guardias Marinas embarcan en el B/E "Juan Sebastián de Elcano" durante el segundo semestre del cuarto curso de carrera. En este período realizan un crucero de instrucción a bordo. Como crucero estándar se puede considerar un viaje a América de 6 meses, unas 20.000 millas de recorrido y 155 singladuras.
Al terminar el viaje de instrucción que anualmente efectúa el buque y que es programado por el Estado Mayor de la Armada, con la conformidad de los Ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores y Cooperación, los Guardias Marinas del Cuerpo General son promovidos a Alféreces de Fragata, y los del Cuerpo de Infantería de Marina a Alféreces.
CARACTERÍSTICAS
Desplazamiento . 3.770 Tns.
Eslora : 113,1 mts.
Manga . 13 mts.
Propulsión ; 1 planta con 1 motor diesel DEUTZ MWM TIPO RBV 6m (2.070 CV aprox.)acoplado a un engranaje que mueve la línea del e
1 hélice dextrógira de 4 palas y 2,46 m. de diámetro
PLANTA ELÉCTRICA 90Kw, con 3 generadores diesel MAN D 2840 LE
401
DOTACIÓN 197
ARMAMENTO 2 Montajes BAZAN RB de 37 mm (para salva de ordenanza)
2 Ametralladoras BROWNING de 12,7 mm.
2 Ametralladoras MG-1 de 7,62 mm.
SENSORES 2 Radares navegación DECCA BRIDGE MASTER.
2 Giroscópicas SPERRY MK-27
1 Corredera SAGEM LHS.
2 Sondadores ELAC LAZ (5100 Y 50).
4 GPS (2 LEYCA MARINA MX.420/8, 1 TRIMBLE NAVIGAT. NT 100 Y 1 FURUNO SC-50).
1 Antema AIS SAAB R4.
OTROS Quirófano (Telemedicina).
2 balleneras
2 Rhibs (CORMORAN DSL 730 Y BRIO 620)
Sistema ECDIS CONAM NAV/C2.
2 grúas hidráulicas de carga 4 Tn.
4 pescantes (gravedad)