COLUMBUS DISCOVERY OF AMERICA
GALERÍA
QUINCENTENNIAL DISCOVERY OF AMERICA
1492 - 1992
Fact Points
Finish : Polished Chrome
Zippo Code : J - VI = 1992
Condition : Mint
Size : Regular
Engraving : Engraved
Notes : Hecha para Japón Limited Edition N° 2898
Cuando Cristóbal Colón presenta su proyecto a los reyes, estos estaban en plena guerra para recuperar Granada, y escaseaban el
dinero y los medios.
Pero por otro lado, existía la necesidad de encontrar una ruta alternativa para
llegar a “Las indias” (se conocía por este nombre a los territorios de Asia ricos en especies y metales preciosos).
Los turcos habían cortado las rutas tradicionales (a través del Mediterráneo y
Óriente Próximo) para traer especias de Asia a Europa, y los portugueses llevaban la delantera en una ruta que, bordeando Africa, llegara hasta las preciadas especies de oriente. Solo quedaba,
pués, la posibilidad de llegar cruzando el atlántico como así se hizo… aunque a donde se llegó fue a un continente desconocido: América.
Sin embargo, paradójicamente, fueron los avances técnicos antes mencionados los
que traicionaron en un principio el proyecto de Colón. Los reyes de Portugal, los penúltimos a los que Colón ofreció el proyecto, rechazaron la idea apoyándose en los estudios de sus científicos
que argumentaban, y con razón, que los cálculos de Colón estaban equivocados. Las mismas reticencias le pusieron en la corte española: sus cálculos eran erróneos, solo la fe ciega de la reina
Isabel con el apoyo del Cardenal Cisneros hicieron posible la empresa.
Cuando Colón llega a América, en realidad cree haber llegado a unas islas del
Japón, aunque pronto se empezó a sospechar que aquello era otro continente. .
Sea como fuere, la expedición se llevó a cabo con tres carabelas La Niña. La Pinta y laa Santa María y una tripulación de menos de unos 90 marinos, muchos de ellos presos a los que se les prometió la libertad a cambio de enrolarse. El viaje duró 21 días y fue duro y lleno de penalidades: a la amenaza de escasez de alimentos y agua para el regreso si no encontraban tierra se unían los intentos de amotinación de una tripulación escéptica y desanimada. Por suerte para Colón, y cuando estaban a punto de darse la vuelta, llegaron a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
Como Consecuencia del descubrimiento hubo un nuevo orden mundial.
Portugal inmediatamente reclamó sus derechos sobre los territorios
conquistados, porque alegaba ciertos acuerdos previos y que España había utilizado rutas marítimas que estaban bajo control portugués. En 1493, el Papa Alejandro VI (de origen español) concede a
los Reyes de España y Portugal el privilegio de conquistar y evangelizar el continente americano , prohibiendo además que cualquier otro país pueda enviar a América sus barcos sin el permiso del
rey de España bajo la amenaza de excomunión. Un año más tarde, en 1494, España y Portugal firman el tratado de Tordesillas (nombre de la ciudad española donde se firmó), por el cual se repartían
los derechos de conquista de las nuevas tierras descubiertas y por descubrir.
Un siglo más tarde, potencias europeas como Francia, Inglaterra u Holanda
desobedecerán la orden papal e iniciarán su presencia en el nuevo mundo.
La conquista de América permitió a España convertirse durante más de un siglo en la primera potencia mundial.